Y, tú… ¿Ya sabes qué se puede tirar al contenedor amarillo?
Han pasado dos décadas desde que los cubos amarillos llegaron a nuestras calles. No obstante, seguimos teniendo algunas dudas sobre el reciclaje de plástico, así como el tipo de basura que podemos abocar en él.
Según datos extraídos de ecoembes, en el pasado 2018 cada ciudadano depositó 15,7 kg de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo (un 12,3% más que en 2017). Este supuso el mayor aumento en cifras por lo que respecta al reciclaje de envases en España. Y, por ello, en la actualidad somos el sexto país europeo que mantiene las cifras de reciclaje de envases más altas.
A día de hoy, nuestro país cuenta con más de 383.974 contenedores amarillos repartidos por toda la geografía. Pero, ¿estás seguro de qué tirar en el contenedor amarillo? Si te surgen dudas sobre si estás haciendo un correcto reciclaje del plástico, ¡atento!
¿A dónde tirarías una capsula de café, una redecilla de patatas, una carátula de CD o DVD e incluso un envoltorio de chocolatina? A continuación, te dejamos una lista sobre qué basura va en el llamado “contenedor envases”. Te adelantamos que él podrás tirar botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks.
SÍ AL AMARILLO
- Botellas de plástico
- Latas
- Tapas y tapones de plástico, metal y chapas
- Bolsas de redecilla de patatas y naranjas
- Envoltorios pequeños de caramelos o chocolate
- Tapones de corcho natural
- Bandejas de aluminio
- Papel film y papel de aluminio
- Aerosoles
- Botes de desodorante
- Bolsas de plástico (excepto las bolsas de basura)
- Tarrinas y tapas de yogurt
- Briks: de leche, zumos, sopas, etc.
- Bandejas de corcho blanco
- Tubos de pasta de dientes
NO AL AMARILLO
- Juguetes de plástico (GRIS)
- Biberones (GRIS)
- Chupetes (GRIS)
- Vasos de cafetería para llevar (GRIS)
- Tapones de corcho sintético (GRIS)
- Papel plastificado usado en carnicerías y pescaderías (GRIS)
- Tupperwares (GRIS O PUNTO LIMPIO)
- Cápsulas de café (GRIS)
- Moldes de silicona para cocinar (GRIS)
- Termos (GRIS)
- Sartenes (GRIS)
- Macetas de plástico (GRIS O PUNTO LIMPIO)
- Carátulas de CD o DVD (GRIS)
- Bolígrafos (GRIS O PUNTO LIMPIO)
- Mecheros (GRIS)
- Carteras (GRIS)
- Envases de los medicamentos (PUNTO SIGRE EN FARMÁCIAS)
Procesos del reciclaje amarillo
Toda la basura y envases que tiramos al contendor amarillo se transportan a plantas de selección. Una vez allí se separan los residuos según sean aptos o no para reciclar. Este proceso es el más largo, ya que se separan los metales (acero y aluminio) de los plásticos puros.
Acto seguido, se segregan todos los envases por colores, para optimizar el uso de colorantes. Una vez conseguida esta selección, todos los restos se rompen y trituran para que su posterior manipulación sea más sencilla.
Para finalizar, se realiza un lavado, secado y centrifugando de residuos para crear una pasta homogénea de plásticos con un color y textura uniforme.
¿Sabías que…?
Con el proceso de reciclaje del contenedor amarillo se produce el material idóneo para realizar embalajes, moquetas, ropa y precintos.