Los humanos generamos grandes cantidades de residuos, concretamente está estimado que cada individuo genera unas 90 toneladas de basura a lo largo de su vida. Muchas veces no somos conscientes de que aquellos productos que llamamos residuos y han dejado de tener valor para nosotros, contienen materiales valiosos que pueden ser recuperados, reciclados y utilizados para generar nuevas materias primas.
Tener conciencia sobre el reciclaje se está convirtiendo en un factor muy importante para ayudar a mejorar la conservación del medio ambiente y nos aporta importantes beneficios a la sociedad.
Si reciclas, puede que no te hayas llegado a plantear cuál es el impacto real de esta acción a gran escala para el medio ambiente. O en el caso contrario, no reciclas o no has mostrado interés, porque no te has planteado cómo puede llegar a cambiar el planeta con tu acción.
Hoy te presentamos 10 curiosidades sobre la actividad de reciclar.
¿Te animas a dar el paso o a tomar más conciencia?
Curiosidad 1: La media de basura que generamos cada persona, día a día, es de 2 kg. Esta cantidad suma al cabo de un año, media tonelada de residuos sólidos para un solo individuo.
Curiosidad 2: En el año 1970 se celebró el primer Día de la Tierra, y con él, se presentó el logotipo que hoy en día identificamos y conocemos como icono del reciclaje.
Curiosidad 3: El plástico es uno de los materiales que utilizamos en casi todo lo que nos rodea. ¿Sabes cuánto tarda una botella de esta materia en descomponerse si no la reciclamos correctamente? Una media de setecientos años.
Curiosidad 4: Hace muchos años, el aluminio era un material muy valioso, incluso superaba el valor del oro.
El reciclaje de aluminio es un proceso muy sencillo porque consiste en fundir el aluminio y en purificarlo para ser utilizado de nuevo. ¡Su principal ventaja es que no tiene límite, se puede reciclar indefinidamente!
Curiosidad 5: ¿Te has planteado la cantidad de árboles que se cortan en el mundo para producir papel?
Cada día se cortan 27.000 árboles para poder generar papel higiénico; ¡y, solo es un ejemplo!
Si recicláramos todos los diarios que se generan se podría ahorrar la tala de más de 250 millones de árboles cada año.
Curiosidad 6: Solo reciclando 3 botellas de vidrio, conseguimos muchos beneficios:
Ahorramos la emisión de 1 kilogramo de co2 en la atmósfera, reducimos 1 kilogramo de desechos que va al vertedero, ahorramos más de 1 kilogramo de materia prima.
En el ámbito doméstico, con solo este gesto, ahorramos energía suficiente para cargar la batería del móvil durante un año, poner la lavadora 3 veces o dejar encendida una bombilla durante nueve días.
Así, el proceso de reciclaje de vidrio nos permite llegar a ahorrar un 30% de la energía necesaria que se necesita para generarlo de nuevo.
Curiosidad 7: Uno de los objetos más reciclados antes del s. XX eran los huesos. Los utilizaban para hacer botones y gelatina que servía para el procesamiento de alimentos, la fotografía y la fabricación de pegamento y papel.
Curiosidad 8: ¿Sabías que, si reciclas una lata de aluminio, en menos de dos meses la podemos volver a encontrar en la estantería de una tienda con un nuevo uso?
Curiosidad 9: Ahorro de agua.
Para fabricar una botella de plástico de 1 litro de agua de capacidad son necesarios 80 litros de agua. Esta cantidad desorbitada es uno de muchos ejemplos que nos enseña la necesidad y la importancia de reciclar bien. Conseguir un buen ahorro de agua es vital, ya que el agua es un elemento fundamental para la supervivencia del planeta.
Gracias al reciclaje, se ha ahorrado la cantidad de agua necesaria para que se puedan duchar más de 105,3 millones de personas cada día durante un mes.
Curiosidad 10: Existen una serie de residuos que no se pueden tirar en ningún contenedor y se deben llevar a un punto limpio o de recogida. Un ejemplo son: las baterías, los teléfonos móviles, los ordenadores y otros electrodomésticos o aparatos electrónicos. Son objetos altamente contaminantes, ya que están formados por elementos como el litio u otros metales pesados. Si tienes objetos de este tipo pendientes de reciclar, acércate a tu punto limpio o centro de recogida más cercano y ellos te indicarán cómo reciclarlo correctamente.
Aunque todavía nos queda mucho por aprender, es positivo ver que las cifras de las personas que reciclan y que lo hacen de forma correcta, cada vez es mayor. Debemos tomar conciencia de que un acto tan sencillo como este, puede cambiar el futuro del planeta. Es una tarea que todos deberíamos realizar al 100% durante nuestro día a día, de manera individual, con la familia, los amigos, los compañeros…