El próximo 22 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Agua, designado por las Naciones Unidas. Se celebra anualmente desde el año 1993 con el motivo de defender la importancia al acceso básico de agua dulce a nivel mundial.
Esta cita emblemática quiere generar conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre cuál es la situación actual del agua potable y su gestión sostenible. Al mismo tiempo, busca llamar la atención de los medios de comunicación para dar voz a temas vitales, que hoy en día todavía están por resolver, relacionados con la supervivencia humana.
Agua, un tesoro para todos
El agua es un recurso indispensable para la vida. En promedio, el ser humano necesita beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a unos 8 vasos. El acceso al agua debería ser un derecho imprescindible para todos, un recurso básico, pero hoy en día no es así ya que un 40% de la población sufre escasez de agua.
Se trata de un recurso que los humanos utilizamos día a día a través de varias actividades como cocinar, ducharse, lavar ropa, etc. Es un elemento fundamental para vivir pero también es clave para un desarrollo sostenible, la producción de alimentos como por ejemplo en la agricultura o la ganadería, el desarrollo socioeconómico, generar energía… ¡Sin agua no hay futuro posible.!
¿Sabías que…?
- Solo el 2,5% del agua que hay en la Tierra es agua dulce.
- 1 de cada 3 personas en el mundo vive sin agua potable.
- El 90% de recursos disponibles de agua dulce se encuentran en la Atlántida.
- El clima extremo ha causado más del 90% de los desastres naturales más importantes durante la última década.
- Miles de mujeres y niños deben trasladarse caminando más de 10 km al día para conseguir agua.
- El 25% de las escuelas del mundo no tienen suministro de agua potable.
- Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptado al cambio climático podría salvar la vida de más de 360000 bebés cada año.
El cambio climático está afectando a los ciclos de vida del agua. Por este motivo, este año el tema del Día Mundial del Agua está dedicado al agua y al cambio climático, y la vinculación que existe entre uno y otro.
Se quiere mostrar como una utilización más eficiente por parte de todos de este recurso, ayudaría a reducir las inundaciones, las sequías, la contaminación, la escasez, y favorecería al cambio climático porque reduciríamos los gases del efecto invernadero que se producen durante los sistemas de tratamiento.
No podemos esperar, hay que actuar
En nuestra vida diaria, existen muchas acciones fáciles de adaptar en la rutina del día a día. Al desarrollarlas, estamos aportando nuestra contribución para hacer frente al cambio climático que se está produciendo actualmente en nuestro planeta.
Desde RECICLOS también queremos contribuir, aportando nuestro granito de arena a través del reciclaje de envases. El tiempo que tarda en degradarse una botella de plástico depende de su tamaño y el tipo de plástico utilizado, la mediana está entre 100 y 1000 años.